abr
10
Esta entrada va sobre la evolución de los nuevos tiempos y los cambios que sufre nuestra sociedad. Y como la guinda del pastel nos la ha puesto la tan afamada crisis. El ejemplo que os cuento es el siguiente.
Esta mañana me he acercado a la gran superficie de mi barrio, es conocido como el primer centro comercial de Madrid, y tiene una pequeña galería de alimentación con locales de toda la vida, carnicería, pescadería, panadería, frutería, incluso un local donde sólo venden bacalao en sal. Pues bien, lleva tiempo en reformas toda la zona, y a veces encuentras pasillos y locales cerrados.
Hoy al pasar por allí, he visto algo curioso y es que el pasillo no estaba tomado por personas a ambos lados haciendo la compra diaria, si no que estaba un lado inevitablemente vacío, tal era la sensación que la gente que cruzaba el pasillo no iba por medio como de costumbre si no que se movían por el lado libre. Carniceros, pescaderos y fruteros con los brazos cruzados observando impasibles como se les iba el negocio, los clientes, las ventas, el sustento de esos hogares, y todo por la crisis.
Frente a ellos, un nuevo establecimiento, con la gente también de toda la vida pero que han sabido aprovechar la coyuntura y han evolucionado hacia algo más moderno, actual, atractivo, y porque no, posiblemente más económico.
La pregunta viene cuando te cuestionas si verdaderamente hay crisis o no. Cada persona puede aprovechar el momento y dar un cambio de timón al rumbo, sólo hay que saber cuando, unos pueden aprovecharse con la crisis y otros en períodos de bonanza.
La vida, la economía, como la evolución tiene ciclos, sólo hay que saber esperar el momento.
Menuda rayada, me duele un poco la cabeza, no me lo tengáis en cuenta. Un saludo.

28 de abril de 2012, 13:49
yo creo que para algunos si habra crisis pero para los que tienen dinero y quieren tener mas no y como dices tu si aprobechas el momento tampoco hay. besos