ene 24

Leí una vez por ahí que entre lo que pensamos, lo que queremos decir, lo que creemos decir, lo que decimos, lo que nos quieren oír, lo que nos oyen, lo que nos creen entender,  lo que quieren entender y lo que finalmente nos entienden hay un montón de maneras diferentes de no entendernos y malinterpretarnos.

Si además sumamos lo que no queremos decir, lo que nos da miedo, lo que no sabemos y lo que necesitamos decir y por otro lado lo que no quieren, temen o no necesitan escuchar y añadimos el factor tiempo y la temática y relación con el interlocutor, así como la banalidad de la conversación nos encontramos con diferentes niveles de conversaciones.

Hay conversaciones fáciles que se hacen difíciles porque la otra persona no quiere entendernos o porque no sabemos como orientarlas. Otras pese a ser difíciles se hacen fáciles porque se encuentra el tiempo, el lugar y la disposición para que así sea. Otras se aplazan por miedo a decir lo que queremos decir o porque las otras personas no necesitan escucharlo.

Y a veces hay otras que parecen banales y que sin decir nada se dice todo.

dic 02

Evidentemente el continuo espacio temporal ha sido alterado 
y el resultado es una nueva secuencia temporal 
que da lugar a una nueva realidad alternativa

Doc en Regreso al futuro II

Desde hace bastante tiempo y pese a no fumar me he acostumbrado a llevar siempre mechero y si bien únicamente una vez una moza de buen ver me pidió fuego, básicamente lo he utilizado en barbacoas con los amigos. Cuando llego a casa suelo seguir unos rituales parecidos, que viene a ser sacar la cartera, las llaves, el móvil y el mechero encima de la mesilla de mi habitación.

Pues bien: hace una semana después de pasar el finde en casa de mis padres llegué tan cansado a casa que lo único que pensaba era sentarme en el sofá. Entonces, después de dejar la cazadora colgada en su sitio y las dos mochilas que llevaba una en cada habitación me dirigí al salón, sin ponerme la ropa de estar en casa ni quitarme las zapatillas, dejé tranquilamente la cartera y las llaves encima de la mesa y cuando fui a sacar el móvil para dejarlo también junto a las llaves el mechero, que estaba en el bolsillo del móvil, se me cayó al suelo haciendo un ruido hueco al rebotar contra algo y otro ruido más al rebotar contra lo que supongo que fue el rodapié de una pared, porque en todo esto yo no seguí con la mirada en ningún momento ni la caída ni el desplazamiento del mismo.

Ha pasado una semana y todavía no he sido capaz de encontrar dónde demonios fue a parar el mechero. He mirado por todas las paredes y los rincones del salón, bajo la mesa y las sillas, la pequeña librería que tengo en un lateral, las cortinas, debajo del sofá... ¡he mirado hasta debajo de la alfombra! 

Y no aparece. Asique estoy convencido: ha aparecido una anomalía en el espacio-tiempo, un agujero de gusano en el salón de mi casa, en la cual mi mechero permanece escondido en el limbo de las dimensiones paralelas. Quizás algún día lo recupere.

nov 27

Este año pasó sin que contáramos nada por aquí, pero como decían por ahí lo importante es que cada día ha contado. Y aunque no estés y te echemos muchísimo de menos..... siguen contando.

Lo importante es que cada día cuente, 
que cada noche cuando nos acostemos podamos decir: 
"Este día ha merecido la pena".
Meiko

feb 27

Andaba por aquí trasteando.

Y he pensado en cosas que nos empeñamos por conseguir o cosas por hacer.

Un instante después estaba valorando la vida, y he pensado, lo mejor es emplear el tiempo en cosas que te gratifiquen, te hagan sentir bien contigo mismo.

De nada nos sirve empeñarnos en buscar algo, sino es con lo que nos encontramos a gusto.

nov 21

Me lo he tomado con calma, he estado revisando el blog y hace poco más de siete años que escribí la primera. Ayer al publicar ví que llevaba noventa y nueve, y hoy he visto cuando escribí por primera vez.

Este pequeño rincón tiene unos siete años y medio. Igual que el blog, yo también he cambiado, unos dirán que a mejor, otros, a peor. Pero lo que importa, de cada momento que he vivido, estos años he aprendido muchas cosas buenas y malas.

La vida está para vivirla y si se tiene la confianza suficiente de compartirla con buenos amigos, mejor aún.


Feliz día!!

nov 20

Hoy me he levantado y al subir la persiana, ¡niebla!

Y estaba densa, como cuando la ves en las películas de suspense y según subía la vista aún más espesa, la coronación de los edificios ni se veía. Y lo primero que he pensado después, tras la niebla siempre aparece el sol.

Esa es la idea con la que hay que afrontar las cosas, tras la niebla viene el sol.

Y según rezan los refranes, que no hay que ser muy listos, mañanita de niebla...

¡Feliz tarde de paseo a tod@s!

nov 19

Aunque parece que voy a hablaros de la bolsa o de la economía en este país, os estáis equivocando, aquí no damos clases de economía, jaja.

Tal como se ve en las estadísticas con esta entrada igualamos a las del año pasado. Se aprecia en la evolución que llevamos, casi desde la crisis, hemos encadenado un descenso de entradas anuales. Con esto podemos baticinar un repunte o mejoría de las aportaciones de este blog.

Uno de los proyectos que me propuse a principios de año. Y aunque con cuentagotas, os vamos escribiendo por este medio, a veces frío, pero que nos une a vosotros.

Un saludo a todos y, feliz semana!!

nov 16

Como en mi última entrada hablo del lunes, en ésta hablo del viernes. Así cerramos la semana, y dejamos el fin de semana para otro día.

Suelo pasarlo haciendo cosas, y cerrando planes para el fin de semana si es que queda algo por matizar. Este por ejemplo lo tengo completo, hoy tengo cena con amigos, mañana cumpleaños y el domingo tengo una romería, que no sé si iré.

De siempre, recuerdo los viernes como un día comodín, igual que los domingos, son días en los que no solía hacer mucho, principio y final del fin de semana, dejaba todo para hacer cosas los sábados. El viernes con eso que acaba la semana y empieza el fn de semana, parece que te sabe a poco y el domingo como va a empezar la semana parece que hay que estar recogiditos. Son sensaciones a estímulos ya vividos.

¡Feliz comienzo de fin de semana!

nov 05

Es lo primero que he pensado esta mañana. Y ahora se he ocurrio escribiros para ver que os anima los lunes.

A mí pensar en lo que he hecho el fin de semana anterior, es decir, ayer. Y empezar a preparar el próximo fin de semana. Ya os contaré de los demás días de la semana.

Y a vosotros, ¿Qué os anima los lunes?

oct 22

Cuántas veces habremos soñado con esas palabras haciéndose realidad.

Algún día haré...
Algún día consiguiré...
Algún día llegaré muy lejos...

Lo importante en la vida es no cesar en los sueños de cada uno y luchar por lo que uno quiere. La vida es demasiado corta para cargar con cosas innecesarias y problemas que no nos llevan a ninguna parte.

Para conseguir nuestros sueños sólo hay que vencer el miedo al fracaso.

oct 19

Son dos términos que parecen parejos pero perfectamente pueden ser contrarios.

Se pueden concocer personas y ser sólo personas para nosotros, y se dan casos que se conocen personas y pueden compartir una amistad con uno, eso se llaman amigos. Este fenómeno, el de la amistad, es algo recíproco y voluntario en las personas, pero nunca obligado ni buscado. Es el reflejo de una reacción química producida por un interés compartido.

En química, cuando dos sustancias no combinan, se da una separación por procesos físicos, como es el caso de la disolución. Este es un ejemplo práctico de la mezcla entre las personas y la amistad.


Reflexiones de un viernes frío.

oct 16

Llevo unos días bastante ocioso y me he parado a pensar en la estación del año en la que estamos.

Empieza a hacer frío, oscurece más temprano, se caen las primera hojas, en efecto, estamos en otoño. Ya han pasado un par de semanas desde que empezó esta nueva estación pero no había pensado en lo que esta estación nos trae, descanso, melancolía, recogimiento, cafés calentitos a media tarde, las pelis de los fines de semana,... algo distinto hasta ahora con el paso del verano.

Podría decir que es mi estación preferida, no sé si es que va más acorde con mi personalidad o simplemente porque me gusta. Y le sigue la primavera. Entonces me gustan más las medias tintas que los extremos, ¿no?. ¿A vosotros qué estación os gusta más?


¡Pasad un buen día de otoño!

Archivo del blog

Derechos de autor

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

No puedes perderte

No te olvides visitar

No te olvidamos

  • MeiKo
  • Meiko

    "Haz que cada dia cuente"

¿Quienes somos?

  • sacris
  • Sacris

  • Jos
  • Jos

  • JoseFaura
  • JoseFaura

  • minel
  • minel

Escribenos

    sobrevuelo@gmail.com

¡Síguenos!

Nos visitan...

ecoestadistica.com

Cambiando el mundo

Proyde

Usa OpenOffice